por Claudia Espinosa
El 13 de junio pasado se cumplieron 15 años de la 1ra. Feria del Libro de Chascomús. Aquí su proyecto origen. Toda la ilusión construida por sus primeros hacedores: Nora Perotta (presidente), Graciela Perazzo (vicepresidente), Sara Mur (secretaria) , Zelmira Comotti de Del Bono (tesorera), Claudia Espinosa (secretaria cultural ), Beatriz Benjamín (vocal), Beatriz Grecco (vocal) y una pléyade de colaboradores, vecinos y amigos, entre los que destacamos al primer presidente de SADECH, Horacio Giambroni.
Sea este un homenaje a quienes iniciaron un camino cultural incomparable. Por muchas Ferias más.
PROYECTO I FERIA DEL LIBRO EN CHASCOMUS
EN LA III SEMANA DEL ESCRITOR
TITULO:
Ira. Feria del Libro en Chascomús dentro del desarrollo de la III Semana del Escritor para nuestra ciudad y su zona de influencia.
GLOSARIO:
Zona de influencia: Partido de Chascomús. Gral. Paz, Castelli, Dolores Gral. Belgrano.
Productores culturales: trabajadores escritores, artistas plásticos, músicos, editores, actores
SINTESIS DEL PROYECTO:
Haremos una Feria del Libro en Chascomús, que nuclee a los productores culturales locales. La misma se llevará a cabo en una sede central y en sedes descentralizadas para la inclusión y participación de todos los habitantes. Su importancia radica en la difusión del quehacer literario local y en el acercamiento a nuevas producciones y editoriales. Realizando un cálculo de estimativo del costo total del proyecto el monto total ascendería a $5000 (pesos cinco mil) aproximadamente.
DATOS DEL ENTE EJECUTOR:
Sociedad Argentina de Escritores Seccional Chascomús (Domicilio constituido en Alvear 9 – Chascomús – e-mail: sadechascomus@yahoo.com.ar): Creada en noviembre del año 2004, realizó con la colaboración de sus socios y de la comunidad numerosas actividades culturales, destacándose entre otras la presencia de escritores de renombre, la iniciación de la celebración de la Semana del Escritor en Chascomús durante el mes de junio de cada año desde 2006 y la fundación de su Biblioteca en febrero de 2007. Su presidente actual, Nora Perotta es una poeta chascomunense, docente y vecina comprometida con el quehacer cultural. Junto a ella colaboran Graciela Perazzo (vicepresidente), Sara Mur ( secretaria , Zelmira Comotti de Del Bono (tesorera), Claudia Espinosa (secretaria cultural ), Beatriz Benjamín (vocal) y Beatriz Grecco (vocal).
DIAGNOSTICO:
Los numerosos vecinos dedicados a la escritura se reúnen en talleres literarios o lo hacen en soledad y exponen sus trabajos en jornadas de lectura. Estos vecinos son de todos los estratos sociales y se localizan en todos los barrios que conforman la ciudad, dificultándose, a veces, su traslado hacia el centro. Existen numerosas bibliotecas que cubren en cada barrio las necesidades de lectura e información de los requirentes (adultos y niños). También se organiza desde el Museo y la Biblioteca Ambulante y Rural un Pic-Nic anual de lectura y desde la iniciativa particular el Mes de las letras (noviembre) en homenaje al escritor Juan Luzian, actividades que generan la exposición y disfrute de actividades relacionadas con la literatura. La labor de la S.A.D.E. se ha orientado hacia la unión de quienes practican la escritura, primando entre sus objetivos la formación, el espíritu crítico y el acercamiento a otros lenguajes de escritura y a otras artes. Creemos que una Feria del Libro ampliaría la exposición mencionada, difundiría el trabajo de los escritores locales y daría la posibilidad de conocer otras formas de edición y publicación de sus obras, generando contactos con otros creadores. Asimismo, respecto del público tenderíamos al asesoramiento de los posibles adquirentes de los ejemplares expuestos.
Dejaríamos, al menos por unos días, de soñar con la adquisición de un libro sólo y sólo, si alguien lo trae de Buenos Aires o La Plata o permitiéndonos pedir el adecuado o el que realmente buscamos, después de una orientación respecto a ediciones, editoriales y autores.
Creemos que un proyecto de este tipo beneficiaría culturalmente a toda la población chascomunense y a su zona de influencia, generando lazos culturales con otras ciudades vecinas.
Contamos con recursos humanos y estamos seguros de la colaboración económica de los vecinos comerciantes y la Municipalidad de Chascomús, además de la generación de recursos propios con el dictado de talleres y las cuotas sociales.
Para generar y llevar adelante el Proyecto sabemos que debemos contar con la colaboración técnica de entidades intermedias como los gremios docentes, las bibliotecas, el museo, los talleres literarios, los talleres gráficos locales, por lo que las redes de integración deben ser tendidas con la antelación suficiente. Debemos aprovechar de cada uno, su experiencia en el trabajo cultural con la comunidad.
Asimismo debemos contactar al Ministerio de Educación de la provincia de Bs.As. y a la Dirección de Bibliotecas para contar con su orientación y colaboración.
Confirmar el lugar de realización es la prioridad ya que una vez seguro, sólo será cuestión de equiparlo para el evento contando con la colaboración municipal en cuanto a asesoramiento técnico (sonido, iluminación, mobiliario) y reglamentario (ordenanzas y reglamentaciones) respecto de la organización de este evento en particular.
Contamos con cinco meses para la preparación y puesta en marcha de la I Feria del Libro en Chascomús y sabemos que trabajando en base al cronograma fijado y con la colaboración antes descripta todos los problemas podrán ser resueltos.
PROBLEMA:
En nuestra ciudad habitan numerosos vecinos interesados en el quehacer literario. Se encuentran esporádicamente en sesiones de lectura o encuentros organizados por entidades intermedias o el gobierno municipal pero no existe una difusión concentrada de ediciones propias y ajenas, lo que provoca un desconocimiento y alejamiento de las nuevas obras y ediciones, así como de los nuevos lenguajes que involucran a la nueva literatura. En la zona de influencia se llevan adelante actividades literarias que pueden y deben ser difundidas para lograr un intercambio cultural zonal reforzando la identidad propia.
OBJETIVO GENERAL:
Brindar a la población en general la posibilidad de acercarse publicaciones nuevas, que pueda disfrutar del placer de la lectura, que no pierda el vocabulario, que se acerque a la literatura para aspirar a un crecimiento cultural en libertad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1) Incentivar a la lectura, la reflexión y la escritura.
2) Brindar la posibilidad de adquirir ejemplares
3) Brindar a los autores locales y/o de localidades vecinas la posibilidad de exponer sus obras para su difusión y comercialización
4) Informar a autores que aun no han editado sobre las posibilidades que brindan algunas editoriales y cooperativas
5) Informar al turismo sobre la actividad literaria de la ciudad
6) Incrementar el número de socios a la entidad que nos nuclea.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREPARATORIAS
DICIEMBRE 2007 – REUNION INICIAL DE ORGANIZACIÓN DEL EVENTO
DISTRIBUCION DE TAREAS
ENTREGA DEL PROYECTO AL GRUPO ORIENTADOR
“CHASCOMUS SE MUEVE EN RED”
CONTACTO INICIAL CON ESCRITORES, EDITORIALES,
INVITADOS, JURADOS, ARTISTAS
FEBRERO 2008 – CONTACTO FINAL CON ESCRITORES, EDITORIALES,
INVITADOS, JURADOS, ARTISTAS
RELIZACION DE UNA ENCUESTA A SOCIOS Y VECINOS
A FIN DE CONOCER LAS VERDADERAS ESPECTATIVAS
MARZO 2008 – CONFIRMADA LA PRESENCIA DE ESCRITORES
RECIBIDO EL SUBSIDIO MUNICIPAL
INICIA CONCURSO LITERARIO Y LANZAMIENTO DE
PROMOCION Y DIFUSION DEL EVENTO (FOLLETERIA)
ABRIL 2008 – CIERRA CONCURSO LITERARIO
CONFECCION DEL REGLAMENTO DE LA FERIA
ACORDADO EL MATERIAL CON LA EDITORIALES
ACORDADA LA ACTUACION DE ACTORES O MUSICOS
MAYO 2008 – SE REUNE EL JURADO PARA EL CONCURSO
RESERVADO EL HOTEL PARA LOS INVITADOS
INVITACIONES LISTAS Y REPARTIDAS
CONTINÚA LA DIFUSION CAMPAÑA TOTAL
ENVIAR INVITACIONES (GRAL., MUNICIPALIDADES Y
PERSONALIDADES DE LA CULTURA)
JUNIO 2008 – ARMADO DE LA SEDE
EXPOSICIÓN DE ARTES PLASTICAS
DECORACION DE LA SEDE
JUNIO 13 2008 – INICIA LA FERIA
Cronograma (ejemplo):
Viernes 13 de junio: 15.00 hs. Títeres en Gallo Blanco y El Porteño
18.00 hs. Inauguración de la Feria. Acto día del Escritor (Municipalidad)
19.00 hs. Mesa Redonda: Narrativa (Bochas Marabú)
19.00 hs. Mesa Redonda: Los nuevos lenguajes (Tiro Federal)
21.00 hs. Cena de camaradería
Sábado 14 de junio: 10.00 hs. Mesa Redonda: Música (Conservatorio, Anexo o Hogar San
José)
10.00 hs. Mesa Redonda: Artes Plásticas (Bellas Artes)
16.00 hs. Abre la Feria (M.A.R.CH.A.)
19.00 hs. Entrega de Premios del Concurso Literario/Coros (Biblioteca
Sarmiento)
21.30 hs. Obra de Teatro (Barrio Jardín)
Domingo 15 de junio: 10.00 hs. Encuentros de Mesas Redondas: Conclusiones (Tierra)
15.00 hs. Charla con invitado (La Botica o Museo Pampeano)
Abre la Feria
18.00 hs. Recital de Poesía – Momentos (Casa de Casco)
20.00 hs. Cierre de la Feria en M.A.R.CH.A.
PRESUPUESTO:
$2066
APORTES Y RECURSOS ECONOMICOS
Auspiciantes
Cuotas sociales
IMPACTO SOCIAL DIRECTO: 500 personas
IMPACTO SOCIAL INDIRECTO: 1000 personas
COSTO DEL PROYECTO EN RELACION AL IMPACTO SOCIAL DIRECTO:
$ 9,39 POR PERSONA
AUSPICIANTES
DON LIBRO
CASA RUIZ
ROTARY CLUB
CLUB D LEONES
LOS 7 RAYOS
A.S.E. (cabañas-hoteles)
INSTITUTO SAN JUAN BAUTISTA
A la Feria del Libro
Tengo la posibilidad de vernos
En el frente de batalla
Y las balas nos atraviesan y otras no
Y hay balas que nos persiguen hasta encontrarnos
Y hay balas que esquivamos
Y otras a las que vamos a buscar,
Porque no son balas.
Tengo la posibilidad de huir del campo de batalla
Pero, vuelvo,
a vernos enfrentando
El sacudón inicial de la contienda
El desarrollo intenso de la lucha cuerpo a cuerpo
La existencia del otro en la caída, que es tristeza
Y en la victoria, que también lo es,
cuando hay otro que pierde.
Tengo la posibilidad de acabar con todo
Y sin embargo, nos veo luego del sudor de esta guerra,
-Guerrita que iniciamos nosotros mismos-
Repartir el triunfo sin recelo entre todos los que
Sin querer o queriendo, se reclutaron en nuestro batallón.
Batallón de locos, de sabios, de hombres y mujeres,
Batallón de desequilibrados que eso quieren,
Desequilibrar,
para que el equilibrio no sea mecánico
y para que el desequilibrio
sea batalla y sea manos y cabezas
haciendo y pensando
sacudiendo las quietudes
imaginando que cada batalla
-batallita cotidiana, que tanto amamos-
Puede cambiar ojos y miradas
Para hacer algo, siempre algo
Más.
Claudia Espinosa Junio 2011 (4ta. Feria del Libro de Chascomús)