Bibliomóvil Ábrete Libro: Formas de catalogación cooperativa en contexto de pandemia

por Giselle Perrone

Bibliomóvil Ábrete libro es un proyecto sin fines de lucro y autogestionado que nació en la localidad de Dolores (provincia de Buenos Aires) cuando, junto a la bibliotecaria María Sol Álvarez, nos propusimos llevar la literatura infantil a todos los rincones de lra ciudad.

Ábrete Libro acerca la literatura infantil a lugares en los que no se accede a bibliotecas por cuestiones de tipo social, económico o geográfico. Para esto se utiliza un gazebo, alfombras, almohadones, colchonetas y todo tipo de material para garantizar comodidades a los usuarios y las usuarias. La colección fue creciendo gracias a donaciones provenientes desde muchos puntos del país. La biblioteca es itinerante y, a su vez, es un centro cultural ambulante. Se realizan actividades destinadas a niños y niñas entre las que se destacan lecturas, cuentacuentos, talleres de poesía e historietas, visitas de escritores y escritoras, narraciones dramatizadas, títeres, música, charlas sobre medioambiente, participación en Ferias del Libro y más. Todas las actividades son, por lo general, al aire libre, siempre respetando los protocolos correspondientes para asegurar el cuidado necesario en el marco de la pandemia originada por el COVID 19.

   Cuando en el año 2020 a raíz del ASPO impuesto por la pandemia la bibliomóvil se vio limitada en sus funciones, nos propusimos empezar con una actividad que teníamos pendiente: la catalogación de nuestro material bibliográfico. Para esto utilizamos OpenBiblio, un sistema integrado de gestión bibliotecaria de código abierto que contiene un catálogo en línea, una sección para préstamo, catalogación, administración de personal, entre otras funcionalidades. Creyendo siempre en la cooperación bibliotecaria como un principio fundamental de nuestra profesión, a mediados del año pasado invitamos a participar del OPAC (Catálogo Público de Acceso en Línea) a dos bibliotecarias de escuelas primarias de nuestra localidad, quienes se interesaron por la propuesta y comenzaron a utilizar el catálogo para registrar el material de sus unidades de información. El proyecto fue expuesto en el VIII Encuentro Nacional de Catalogadores organizado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, donde obtuvo muy buena recepción por parte de los participantes. También fue planteado en el encuentro de bibliotecarias y bibliotecarios escolares realizado el mes pasado en la EEST N° 1 Delfor del Valle, del cual participaron profesionales de la región y se estima que durante el corriente año se desarrollarán líneas de acción para que otras instituciones se puedan sumar su fondo bibliográfico al catálogo de acceso libre.

Para la realización del OPAC se conto con el trabajo de un programador y profesor de Lengua y Literatura, quien instaló en un servidor web de acceso público el sistema integrado de gestión de biblioteca EspaBiblio 3.3, basado en OpenBiblio 7.1, el cual fue modificado para permitir el trabajo centralizado con distintas Unidades de Información y la consulta al catálogo desde una interfaz con diseño adaptable y puntos de acceso apropiados en función de los usuarios y las usuarias. El OPAC es el primer catálogo en línea que se originó en la ciudad de Dolores y puede ser una oportunidad para que se sumen otras unidades de información de la localidad, para mejorar la cooperación bibliotecaria persiguiendo siempre objetivos comunes y poniendo al servicio, el personal y los medios necesarios para garantizar el acceso democrático a la información y a la literatura infantil, un derecho esencial para las infancias.