de Leandro López (Proyecto Hybris Ediciones, 2022)
Conocí a Leandro en el encuentro de poetas coordinado por el Proyecto Hybris Ediciones en el Museo Pampeano de Chascomús. Llegué para escuchar una de sus poesías. El lenguaje, el estilo, la ruptura llamaron mi atención. Cuando la ronda de lectura hubo terminado se acercó a charlar un momento y me regaló su libro. No eran poesías. Era un tributo, podría decirse, a Kurt Cobain. En tono de biografía, Leandro integra su propia poesía a la de Cobain para contarnos la vida del músico. Cada capítulo va completando una trayectoria compleja y desencantada, a pesar de los éxitos. Los recursos metafóricos y musicales nos alejan del sonido arisco del artista, pero a la vez hacen cotidiana la existencia de un ídolo. No perdemos nunca de vista al homenajeado. Las palabras de Leandro sirven de enlace para que la ironía, el desencanto y las señales profundas de la obra musical dibujen una época, una generación (y las que siguieron).
La obra remueve tanto la lírica como la crudeza que caracterizaron las creaciones del artista. Las descripciones de la interioridad de Cobain revelan un acabado conocimiento y admiración para con el biografiado.
La cuidada edición agrega valor al contenido rico en imágenes y musicalidad.
Decidir describir la vida de un artista de una manera muy parecida a la que eligió para vivirla es un desafío que pocos se atreven a abordar. “Una devolución sincera, honesta, a alguien que me acompañó y me sigue acompañando con su arte”, son las palabras de Leandro y esta síntesis representa un libro necesario dentro de la literatura dedicada a los artistas-músicos contemporáneos.
El autor: Leandro López nació en La Plata en 1978. Es profesor de Lengua y Literatura y Corrector literario. Publicó: Hojas de Sudestada Nº 288 (2000); Caídas sobre caídas (Sudestada, 2001); Postales anacrónicas (Hespérides, 2007); El reino paralelo (El mono armado, 2013) y Mitología de la noche (Editorial detodoslosmares, 2018).