Foto destacada, autor: Pablo Agustín Vázquez
Milton Blanco: Maestro Nacional de Música, Director, compositor, investigador y flautista. En AireyTiempo: flautas, danzas y tambores, canto, guitarra y vientos. En Tango y Folklore: compositor e intérprete. Estudió Magisterio Nacional de Música especialidad Violín y Clarinete en la Escuela Nacional de Música Juan Pedro Esnaola de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vive en Villa Pueyrredón y en su barrio brinda talleres de instrumentos de viento y armónica en la Biblioteca Popular Pueyrredón Norte.
Hoy nos cuenta que en 2023 está publicando sus composiciones de los ’80 y comparte su música con nuestra Revista.
Desde Acá para todos:
CAPRICHO ÁRABE
Esta tercera suite comienza con la pieza homónima de Francisco Tárrega, continúa con una danza anónima y cierra con dos obras propias. Es el repertorio que representábamos a cielo abierto en la pospandemia, dice su autor.
1 – CAPRICHO ÁRABE
2 – GALLARDA DEL CINQUECENTO
3 – ÁCER NEGUNDO
4 – GLENDA
ESPEJISMOS
Dice Milton: “Compuse esta suite en 1982, obtuvo el Primer Premio Creación Musical Juan Pedro Esnaola y se estrenó al año siguiente. Desde entonces hemos tocado varias versiones pero hoy la publicamos por primera vez con la percusión original. Son cuatro breves capítulos donde se encuentran varias tradiciones musicales. Cuéntennos qué descubrieron…”
1 – RONDA CALLEJERA.
2 – MERCADERES.
3 – PUEBLOS SEPULTADOS.
4 – CAMINOS SINUOSOS.
LAS RUINAS DE ATLANTIS
“…En 1887 a bordo del Nautilus Julio Verne junto al Capitán Nemo pudieron encontrar algo perdido en las dorsales del Atlántico. Estaban también a bordo tres sobrevivientes de un naufragio que eran los incómodos invitados en el submarino primigenio: Un arponero canadiense, un biólogo y su asistente los que buscaban un narval gigante en altamar y naufragaron. Quien los rescató les confió sus secretos pero los mantuvo cautivos. Ellos se sumaron a los curiosos que miraban las ruinas devoradas por los corales por detrás del ventanal de cuarzo. El Profesor Aronáx, aunque su especialidad era la biología marina, no dudó en exclamar: son las ruinas de Atlantis!…”
1 – OBERTURA de LAS RUINAS DE ATLANTIS
2 – EN LO PROFUNDO
3 – NAVES DE ORIENTE
4 – ABACAD
5 – LEJANA ATLANTIS
6 – NAVES DE ORIENTE (KARAOKE)