Para agendar: FED – 2021

El fin de semana del 1 al 3 de octubre se llevará a cabo la FED21 «La edición independiente toma las calles»

En su 10° edición la Feria de Editores  se realizará con bimodalidad, por un lado de manera presencial en Buenos Aires – Perón y Gallo- con entrada libre y gratuita. Además habrá charlas y actividades virtuales a través del canal de YouTube de la Feria: https://www.youtube.com/c/FeriadeEditores

Más de 200 editoriales sacan al sol sus libros para charlar con barbijo y distancia social sobre las ideas y la literatura que más nos apasiona.

Para la compra de libros, este año la FED es híbrida, tendrá su feria presencial pero también podés comprar online. Para esta edición se eligió la librería Céspedes que tendrá una promoción  especial durante los días que dure la feria. Para la feria presencial

Como todos los años habrá también talleres y charlas, en esta edición se dictarán dos talleres virtuales y 17 charlas (presenciales y virtuales). Ambos talleres se realizarán por vivo de YouTube:

Martes 28/09 -10.00 horas- «ECOEDICIÓN: EL IMPACTO AMBIENTAL DEL LIBRO, PROPUESTAS PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA EDICIÓN»

Miércoles 29/09 -10.00 horas- «CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE LIBRERÍAS EN ESPAÑA»

Las charlas presenciales tendrán un aforo de 50 personas y se realizarán en Perón y Gallo- CABA

Viernes 1/10 – 16.30 horas- «Escritura de ficción y de no ficción: ¿Existen reglas para cada género?» – Participan Betina González, Leila Sucari y Soledad Urquia.

Viernes 1/10 – 18.30 horas – «Parque de la Estación: 20 años de lucha por el parque»

Sábado 2/10 – 14.30 horas- «La poesía en la sociedad de la transparencia» – Participan Inés Rando y Marcelo Vera. Modula: Marcos Gras.

Sábado 2/10 – 16.30 horas- «Lo personal (¿que es político?) en la literatura actual argentina» – Participan: Martín Kohan, Ana Ojeda y Cecilia Fanti.

Sábado 2/10 – 18.30 horas- «Constelaciones literarias» – Participan: Gabriela Borreli Azara y María Pía López.

Domingo 3/10 – 14.30 horas- «Tierra de ficción» – Participan: Dolores Reyes y Silvia Hopenhayn.

Domingo 3/10 – 16.30 horas- «Homenaje a Tamara Kamenszain» – Participan: Mercedes Halfon, Florencia Garramuño y Daniel Molina. Modera: Tamara Tenenbaum

Domingo 3/10 – 18. 30 horas- «Ciencia para audiencias pandémicas» – Participan: Diego Golombeck, Ana María Vara y Juan Manuel Carballeda. Modera: Clara Roucco.

 

A su vez se transmitirán por el canal de YouTube de la FED 9 charlas digitales.

Viernes 1/10 – 14. 30 horas- «Entre lo verosímil y lo quimérico» Participan: Leila Guerriero, Mariana Enríquez y Lala Toutonian

Viernes 1/10 – 16.30 horas- «Casas en el aire: escritoras, desplazamientos y traducción» Participan: Virgina Higa, Clara Obligado y Paloma Vidal.

Viernes 1/10 – 18.30 horas- «Imaginarios del fin del mundo» Participan: Esteban Castromán, Francisco Moulia y Debret Viana.

Sábado 2/10 – 14.30 horas- «¿Por qué las bibliotecas son tan blancas?» Participan: Helene Silvestre, Yuliana Ortiz Ruano, Marcela Carbajo, Luciana de Mello.

Sábado 2/10 – 16.30 horas- «Una cartografía sin tiempo sobre lo inverosímil» Participan: Juan Gabriel Batalla y Oliver Marchon.

Sábado 2/10 – 18.30 horas- «¿La rebeldía se volvió de derecha y el progresismo un poco bobo?» Participan: Cata de Elía, Pablo Stefanoni y Ariana Harwicz.

Domingo 3/10 – 14.30 horas- «Rock, mujeres e historia oficial»-  Participan: Romina Zanellato, Barbi Recanati y Carolina Santos.

Domingo 3/10 – 16.30 horas- «CUIR, PUNK, POESÍA»- Participan: Marco Carmona y Micaela Szyniak.

Domingo 3/10 – 18.30 horas- «Formas de volver a Zambra» – Participan: Alejandro Zambra y Patricio Zunini.

 

Para finalizar se anunciará a la librería ganadora del «Premio a la librería del año». Este premio tiene como objetivo reconocer el trabajo de las librerías de todo el territorio argentino. Este premio apunta a las librerías que trabajan de forma incansable por la difusión del libro y generan un espacio de intercambio cultural dentro y fuera de su espacio físico.

Entendemos que el trabajo de una librería excede ampliamente la mera venta de libros: su trabajo también comprende la difusión del pensamiento y la literatura, su propuesta cultural como centro de reunión y su relación con la comunidad que la rodea.