Seguimos recomendando lo que más nos gustó leer este año

Fuimos, leímos y recomendamos. Quienes hacemos Desde Acá no nos aguantamos las ganas de seguir compartiendo las lecturas que más nos gustaron.

Esta es la lista que armó Claudia Espinosa: 

El Asombroso Viaje De Pomponio Flato (bolsillo) - MendozaEl asombroso viaje de Pomponio Flato (2008-novela) de Eduardo Mendoza (España) Editorial Seix Barral

A quien quiera desconectarse esta novela servirá. Un ¿policial? con humor e ironía. Para leer por leer. Pomponio le cuenta a Fabio y a nosotros su original investigación en la que se mezclan detectives, víctimas y diversión histórica.

 

Libro La Analfabeta - Kristof AgotaLa analfabeta (2008-relato autobiográfico) de Agotha Kristof (Hungría) Ediciones Alpha Decay

La excelencia literaria de Kristof en una autobiografía desgranada en relatos cortos. Para conocerla un poco más y correr a comprar sus obras.

 

Imagen 1 de 1 de Vida De Las Mujeres - Alice Munro - Lumen - Libro OriginalLa vida de las mujeres (2011-narrativa) de Alice Munro (Canadá) Editorial Lumen

Relatos autobiográficos en los que destaca lo mejor de Munro, la observación del mundo y la descripción en función de lo narrado. Todo camina en su escritura, principalmente la excusa para escribir.

 

 

Por su parte, Gabriela Urrutibehety hizo esta lista:

Se Vive Y Se Traduce - Wittner Laura (libro)Se vive y se traduce de Laura Wittner. (Entropía, 2021) «Traducir es ir pegada a la espalda de alguien», dice en las primeras páginas la autora. Un libro breve, compuestos de fragmentos breves sobre el arte de traducir, aunque no sólo. Se lee como una reflexión sobre el lenguaje, pero también como poesía. Wittner también tradujo dos libros que disfruté este año: La tejonera, de Cynan Jones y Bocetos de natación, de Leanne Shapton.

 

Ayer - Agota KristofAyer de Agota Kristof. (Libros del Asteroide, 2021). La escritura de Kristof tiene la precisión de un bisturí y la eficacia de un cross a la mandíbula (como pedía Arlt). Cuando narra, sólo importa la historia (un exiliado solitario en una ciudad europea, un amor y la suma de recuerdos de la vida anterior) sin mayor necesidad de nombres propios. Y eso sólo necesita para meterte en una licuadora y mostrarte eso que en la contratapa llaman con pomposidad que desentona con el libro «la condición humana».

Compás De Espera  Daniel Calabrese  AlcionCompás de espera, de Daniel Calabrese (Alción, 2022). A 40 años de Malvinas, Calabrese escribe un poemario sobre un batallón que aguarda el momento de entrar en combate. Lejos de épicas y heroicidades fatuas, escribe sobre estas dos situaciones límites: la muerte y la espera.

 

 

Antigona Nick. Anne Carson. La Pollera

Antigonik  de Anne Carson (Editorial La Pollera, 2022) ¿De Anne Carson? ¿De Sófocles? Esta versión de la autora canadiense del clásico de Sófocles comienza planteándose que la tarea del traductor de Antígona es querer entender algo más. Y a partir allí se desata esta versión que hace aparecer la voz de quien versiona/traduce en diálogo permanente con la hija de Edipo y su mundo. Bellísima.

 

Libro Avenida 10 De Julio - Nona Férnandez SilanesAvenida 10 de Julio de Nona Fernández Silanes (Eterna Cadencia, 2022) La escritora chilena arma una historia como la protagonista arma un vehículo con repuestos que compra en la avenida 10 de Julio de Santiago. Y en esa historia -en que los códigos de lo fantástico también tienen su lugar- se habla de la historia de Chile signada por la dictadura de Pinochet y de unos personajes que arrastran sus vidas como pueden, tratando de no renunciar a su dignidad.

 

Tres truenos de Marina Closs (Bajo la luna) El libro está compuesto por tres relatos en primera persona y, por ello, en tres voces diferentes, con su sintaxis particular, con su ritmo propio. Tres historias: una mujer mbyá guaraní, una hija de inmigrantes en una colonia del noreste y una bordadora de trajes de bailarinas del Colón.