EL PROGRAMA DEL SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE
LIBROS QUE SE PRESENTAN
11:00 hs.
La casa que habitan escritores y lectores (Ediciones La imprenta ya)
Fernando Pieske: Licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la Universidad Nacional de la Plata, periodista y escritor chascomunense.
Un libro más del periodista y escritor Fernando Pieske. Una obra que el autor define como útil y formativa. Compuesta por cuentos, relatos, poesías y opiniones personales, en siete capítulos Fernando Pieske construye un libro como él opina debe hacerse: “como una casa, como la vida: de abajo hacia arriba”.
Participaron en la concreción de la obra: Manuela Greco Reeves, encargada de la composición; Ana Laura Rodriguez Uribarri en el diseño de tapa y la diagramación de interior; el artista plástico Paul Hallz para la ilustración y Miguel Ángel Saulo encargado del prólogo.
Una obra que recorre la vida literaria del autor con intensidad.
12:00 hs.
Verano, nouvelle – Cecilia M. Gallardo
ceciliagallardo83
Una historia atrapante y sensible. La relación mágica y sanadora de Mona y Verano, un dragón que enseña a los protagonistas a relacionarse creativamente respetando diferencias y tradiciones.
13:00 hs.
La comunidad imaginada por la comunidad organizada – La representación cartográfica durante el primer peronismo 1943-1955 – Editorial Biblos
Ariel Hartlich: Es Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes. Licenciado en Educación (UNQ) y Técnico Químico. Docente en el nivel medio y superior DGCYE. Codirector del proyecto de extensión universitaria El Buen Vivir en Nuestra Comunidad Imaginada (UNQ). Cotitular del curso de actualización profesional Entre la Colonización Pedagógica y la Patria Grande (UNQ), junto al veterano de la guerra de Malvinas Miguel Giorgio.
https://www.editorialbiblos.com.ar/autor/ariel-hartlich
Un tema que no pierde actualidad y remite a un momento histórico que determinó muchas de las consecuencias que nos ocupan en el presente y que no nos abandonan. Fundamental contribución al estudio e investigación de la ideología del peronismo y la constitución del ser argentino. Una obra que muestra la profundidad con la que se trabajó un tema apasionante y necesario para no desconocer la geopolítica de la región.
19:30 hs.
Mecanismo de relojería – Gogol Ediciones
Gabriela Urrutibehety: Autora de las novelas «Caras extrañas», «La banda de los seguros» y «Con la muerte a cuestas». Los ensayos «Tras las huellas de Girondo (en colaboración con Verónica M.Laos y Juan Carlos Pirali) y «Tres tipos difíciles: Borges, Girondo y Arlt». Es también autora de cuentos y obras teatrales.
En Mecanismo de relojería y fiel a su estilo la autora nos presenta una intriga que recorre no solo la novela, sino el paisaje que describe y le imprime a lo dicho la necesaria atmósfera de búsqueda y hallazgos tal vez no deseados por los protagonistas. Es necesario atravesar el mecanismo de escritura de Urrutibehety para disfrutar de una novela original e impactante.