XV Feria del Libro de Chascomús «Palabras que hablan en Primavera»

EL PROGRAMA DEL DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE

 

LIBROS QUE SE PRESENTAN

11:00 hs.

Palabras mayores Talleres a cargo de Martín Aragona en el Hogar Santa Rita, el Hogar Municipal Elena Herbert de Estefanell y el Centro de Jubilados “El Rincón de los Abuelos”.

Una creación comunitaria. Poemas escritos en su mayoría durante la   pandemia del COVID-19. Nos señala la creatividad y valiosa expresión artística de una comunidad que tiene una gran experiencia que compartir a pesar de las situaciones de vulnerabilidad que les tocó vivir.

elcronista.com

NOELIA RIVERO – LARGO TIEMPO PARA CHARLAR – (Ed. Salvaje Federal)

Noelia Rivero (Ciudad de Buenos Aires, 1979). Trabaja como docente, colabora en medios gráficos sobre literatura y es editora aficionada. Publicó los libros de poesía Más claro todo (Zorra/Poesía, 2007), Fiesta en un patio de Temperley (Zorra/Poesía, 2009), Yelmo (El ojo del mármol, 2016), ¿Cuánto durará la casa de los gatos? (Maravilla editorial, 2021). Sus poemas fueron compilados en varias antologías, entre ellas: Una imagen para decirlo (Paisanita Editora, 2022), Alcoholes (Ediciones en Danza, 2021), Martes verde. Poetas por el aborto legal (Colectiva de editoriales feministas, 2018), Color Pastel. Fanzine de poesía. Antología 2004-2012 (Color Pastel, 2017), Un verano antes del verano: Poesie, fotografie und notizen aus Buenos Aires (Edition clandestine, 2015), Poetas Argentinas 1961-1980 (Ediciones del Dock, 2008). En 2021 le fue otorgada la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. Su videopoema “Posibilidades de circulación: experimentación con animales” fue seleccionado para el festival Poesía Ya! en 2022. Participó recientemente de «Poesía en la Escuela»  14° Festival de Poesía en la Escuela entre 5 al 23 de septiembre de 2022.

https://laballestamagnifica.mitiendanube.com

12:30 hs.

Poemarios «Baladas (aires tristes cifras estilos milongas)» y «Como hablaba mi mamá» – Editorial Leviatan

Simón Esain nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina. Desde mediados de 1970 reside en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús.  Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús) (1988-1998). Coordinó en esa institución los talleres de literatura durante cuatro años. En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, edición artesanal, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, Alicia Gallegos Editora, Villa Tesei, Buenos Aires, 1995 (con dibujo de tapa de su hija, María de las Mercedes Esain); “Musa interventora”, Alicia Gallegos Editora, 1996; y “El momento de ahogarse”, edición artesanal, 2000. Otros poemarios ahora editados: «Totem o la mirada de Ulysses», «Con-notaciones» y Catita.com.

 

Simón Esain | Facebook

 

14:00 hs.

Tierra Fresca – Editorial Tren Instantáneo –  Poesía

Sol Triano (La Plata, 1971) es poeta y socióloga. Se ha formado (y aún continúa haciéndolo) en talleres y seminarios de escritura creativa, poética, microrrelato y escritura somática. En 2019 obtuvo la Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Letras. Sus poemas recientes forman par te de antologías (Premio Jovellanos 2020, As tur ias) y revistas de literatura (La Caza Sutil, Lima). Publicó Cinco pequeñas piezas textuales acompañando el libro Música para el Alma (MPA 2020) del fotógrafo Agustín Benencia. Tierra fresca es su primer libro. Desde 2015 integra el Proyecto Pax Tibi (@Pxtibi, pxtibi. blogspot.com.ar), una iniciativa activista por la bondad y la paz, a partir de microtextos que intervienen el espacio público en diferentes ciudades del mundo. Actualmente reside y escribe desde el laberinto de Parque Chas en la Ciudad de Buenos Aires.

treninstantaneo.ar

Las poesías de Triano divididas en dos partes nos cuentan duelos. En versos plenos de lucidez transmiten, como dice la misma autora una “desnudez abrigada”.

15:00 hs.

GLORIA CANDIOTI Cuentos diversos, ocho cuentos, ocho autores

Me dediqué a enseñar a leer, a escribir y a disfrutar de la literatura durante más de 30 años en colegios y talleres de escritura y lectura. Soy  una convencida de que la lectura y la escritura van de la mano. En un momento, además de disfrutar leyendo libros y contando historias en el grupo las narradores de Monserrat, me decidí a escribir mis propias historias. También soy especialista en literatura juvenil. Tengo una columna en programas de radio y revistas especializadas. Entre libros de literatura juvenil. Las podés encontrar en el blog: ntrelibrosdeliteraturajuvenil.blogspot.com Además, participo de Parsifal company, una experiencia de teatro de pueblo,  con la dramaturgia   la puesta de las obras. https://www.parsifalcompanyarg.com/. Soy editora de la editorial MB editora. Desde el año 2015 participo en Alija Asociación de literatura infantil y juvenil de la Argentina. http://www.alija.org.ar/

https://titiricuenticas.com.ar/

GRACIELA PLEIMLING  Barrilete y otros cuentos voladores MB Editora

Me llamo Graciela Pleimling, nací en abril de 1956 en Ibarreta un pueblito de Formosa. Soy profesora de música y dí clases en en Institutos de formación docente de Moreno y en escuelas de Ituzaingo, donde vivo y formé mi familia. Actualmente me dedico a contar y escribir cuentos. Soy egresada de la Escuela de Narración Oral de Maryta Berenguer y actualmente tomo clases de escritura creativa con Maryta y Gloria Candioti, que me alentaron e impulsaron a esta hermosa actividad, que es escribir e imaginar mundos nuevos. “Barrilete y otros cuentos voladores”, es mi primer libro de cuentos infantiles.

https://titiricuenticas.com.ar/

17:00 hs.

Donde retumba el silencio – Agustina Caride – Alfaguara – Premio Clarín de Novela 2021

Una historia de amistad y desencuentros. Relaciones que enternecen y a veces confunden, cansan, se desarman por nada. Pero además una historia sobre  la historia reciente que nos interpela, nos atraviesa y a veces nos rompe. ¿Qué nos pasa adentro con lo de afuera?

A leer a Agustina Caride.

 

www.penguinlibros.com